"El camino del investigador en humanidades"
Por Vivien Law
Este artículo se basa en una conferencia pronunciada en la reunión de Michaelmas de la Escuela de Ciencia Espiritual, en septiembre de 2000. Posteriormente apareció en el Anuario 2002 de Artes Literarias y Humanidades (Goetheanum Press).
TODA PROFESIÓN, POR HUMILDE QUE SEA, ES UN CAMINO DE DESARROLLO INTERIOR; Toda profesión ofrece la posibilidad de trabajar conscientemente con el mundo espiritual. Sin embargo, cuando elegimos una profesión y nos formamos, no solemos ser conscientes de esta posibilidad. A menudo, caemos en una profesión, llevados allí por el destino disfrazado de tradición familiar, un profesor entusiasta, un encuentro fortuito, o quizás un encuentro fatídico con la enfermedad o la guerra o la pobreza. La formación se vive como algo inevitable, generalmente sin reflexionar demasiado sobre los procesos que implica, ya que los contenidos que hay que dominar nos imponen exigencias constantes. Y cuando nos embarcamos en nuestra carrera profesional, las absorbentes tareas de encontrar nuestros pies, dejar nuestra huella y hacer frente a nuestras crecientes responsabilidades nos mantienen totalmente absortos. Corremos de un plazo a otro, esforzándonos al máximo por cumplir con nuestras obligaciones y satisfacer las múltiples exigencias del mundo, sin pararnos casi nunca a preguntarnos qué es lo que estamos haciendo y cómo lo hacemos. Sin embargo, para el investigador en Humanidades, cada proyecto de investigación es una oportunidad de volver a recorrer ese camino original de formación, una oportunidad de experimentar las posibilidades, y también los retos, de cada paso del camino. Nos invita a reflexionar sobre nuestra formación, sobre lo que traemos del pasado, pero también sobre lo que se esfuerza por venir hacia nosotros desde el futuro.
Hagamos un repaso de los pasos necesarios para llevar a cabo un proyecto de investigación en Humanidades (y también en otras disciplinas). Naturalmente, no siempre se dan en este orden, ni de uno en uno, sobre todo para el investigador experimentado.
1. Generalmente empezamos por asimilar la tradiciónAprender lo que ya se sabe sobre el área elegida. Nos sumergimos en la literatura secundaria: ¿qué dicen las autoridades? ¿Qué se sabe y qué sigue siendo una incógnita?
2. A continuación, o tal vez simultáneamente, observamos nuestro objeto de estudio - textos y documentos. Aprendemos a contemplarlos, a asimilarlos, a abrirnos a ellos de tal manera que tengan la oportunidad de hablarnos. Esta etapa mira tanto hacia atrás como hacia delante. Mientras busquemos pruebas que corroboren lo que hemos aprendido, estaremos en la fase retrospectiva; pero cuando llegamos al punto en el que estamos abiertos a lo inesperado, entonces puede ocurrir algo nuevo, puede, por así decirlo, venir del futuro. ¿Estoy realmente tan abierto que puedo ver algo que nadie ha visto antes? ¿O estoy bloqueando lo inesperado con mis expectativas?
3. CuestionarEl tercer paso también tiene un aspecto retrospectivo y otro prospectivo. Muchas preguntas proceden directamente de hábitos de pensamiento desarrollados hace generaciones. De este modo, puedo preguntarme: "¿Cuándo se escribió este texto? ¿dónde? ¿En qué fuentes se basó su autor?". Estas cuestiones básicas, propias de la Literaturgeschichte y la Quellenforschung tal y como se configuraron a finales del siglo XIX, tienen el potencial de servir de base para las preguntas orientadas al futuro, preguntas que llevarán nuestro pensamiento por nuevos caminos, pero sólo si nos abrimos a ellas. Esta etapa crucial nos lleva de hablar, estableciendo la agenda, a escuchar: ¿puedo oír qué preguntas están listas para ser formuladas ahora? ¿O voy a bloquear su camino con una plétora de viejas preguntas? Estas tres etapas son una forma de preparación. Al recorrerlas lo más concienzudamente posible, me comprometo a reunir en mí formas de conocimiento del pasado con mis habilidades y facultades actuales, en particular la observación y la capacidad de análisis. Llegados a este punto, puedo elegir entre lanzarme a la piscina y utilizar mi experiencia en problemas similares del pasado para llegar a la respuesta obvia, que se parecerá a otras respuestas del pasado, o hacer una pausa y esperar.
4. Este es el importantísimo cuarto paso, la etapa en la que ofrezco el problema. Lo coloco en el Umbral del mundo espiritual y espero. Junto con el problema me ofrezco como investigador, como un recipiente preparado al máximo de mi capacidad para asumir este problema; pero, al mismo tiempo, dejo abierta la posibilidad de que no sea para mí. A pesar de mi preparación, estoy dispuesto a renunciar a él si, después de todo, no es para mí.
5. Y así espero, no necesariamente mucho tiempo, tal vez sólo la noche de "consultarlo con la almohada" que tanto gusta al académico británico tradicional, o tal vez ese período más largo de dejar algo "madurar en el cajón de abajo", otra experiencia familiar (aunque cada vez más difícil de conseguir en estos días de plazos importunos). Dedique o no mucho tiempo a pensar en el problema durante esta fase (normalmente es mejor no hacerlo), el trabajo continúa a un nivel que tiene poco que ver con mi capacidad consciente de razonamiento y análisis.
Tarde o temprano, entre días y años después, veo la clave. Es tan probable que aparezca mientras explico algo a un estudiante o charlo con un colega de otro campo como cuando estoy sentado tranquilamente en mi mesa; más aún, de hecho, para cuanto más le doy vueltas al problema, menos probable es que revele sus secretos. Y luego lo contemplo con nuevos ojos. ¿Cómo se ve ahora, a la luz de la nueva visión, cuando pienso en las preguntas que me hice al respecto? Tal vez las preguntas originales iban por mal camino y tengo que pensar de otra manera. ¿Cómo se ve ahora el problema en relación con mis observaciones originales? ¿Tengo que volver a mis textos con nuevas preguntas para dirigir una nueva serie de observaciones? ¿Y cómo se ve ahora el problema en relación con lo que aprendí de la Autoridad? Quizá haya que replantearse todo el Problemkreis. Lo más probable es que las ramificaciones no sean tan drásticas, pero puede estar seguro de que las cosas no tendrán el mismo aspecto que antes.
6. Es muy posible que tenga que seguir estos pasos más de una vez mientras trabajo en un mismo problema. Una conversación casual con un colega o la lectura de una frase en un libro pueden mostrarme la necesidad de aprender algo que hasta ahora era terra incognita -antropología lingüística, anatomía renacentista, teología patrística, quizá-, lo que me obligará a volver al principio del proceso, a las etapas de confrontación con la tradición, de observación de las fuentes y de escucha de las preguntas apropiadas, como preparación para volver al Umbral con el problema, esta vez equipado de forma diferente. De hecho, cada vez que nos encontramos con algo en nuestra investigación que sugiere un cambio de dirección, por pequeño que sea, recapitulamos algunas o todas estas etapas.
7. Hasta aquí el problema es asunto mío. Es un asunto que queda entre el mundo espiritual y yo, del que obtengo orientación y sustento para mi trabajo. Pero un día sé que el problema está listo, listo para salir al mundo. Siento que "tengo permiso", por así decirlo, para presentarlo a los demás. ¿Pero de qué forma? En este punto me enfrento a un nuevo reto, el de encontrar la forma terrenal adecuada para revestir las ideas que me han llegado. En la mayoría de los casos, en la investigación en Humanidades la sustancia está dada: las palabras. Cómo elegir y ordenar esas palabras es otra cuestión, en la que nuestra condición humana de seres espirituales revestidos de materia nos confiere posibilidades y responsabilidades especiales. En ese momento comienza de nuevo todo el proceso: la preparación, el ofrecimiento del problema y de uno mismo en el Umbral, y la apertura a la inspiración (y la cuestión de qué constituye la forma apropiada para las palabras que visten, portan y dan forma a nuestras ideas es un asunto de especial interés para nuestra Sección).
Recapitulando, los pasos importantes en el proceso de investigación son los siguientes:
- Asimilación de la tradición
- Observación
- Cuestionamiento
- Situar el problema en el umbral
- En espera
- Recapitulación de las tres primeras etapas
- Dar forma adecuada a las ideas.
Es fácil ver en las etapas preparatorias una recapitulación de las etapas que ha recorrido la historia intelectual occidental. La asimilación de la tradición, forma del voluminoso cuerpo doctrinal heredado de la Antigüedad clásica y de la enseñanza judeocristiana, ocupó a Europa durante los mil años de la Edad Media. Durante el Renacimiento septentrional, la facultad de observación, hasta entonces infravalorada y relativamente poco desarrollada, se desplegó inicialmente para corroborar la tradición, pero poco a poco para ponerla en duda, y con el auge de la duda llegó el cuestionamiento: sacar de uno mismo preguntas y puntos de enfoque en torno a los cuales configurar la propia percepción de los datos, potencialmente con exclusión de lo que espera emerger de ellos. Por poner un caso representativo, los cristianos medievales sabían por sus lecturas de Agustín (De civ. Dei) e Isidoro de Sevilla (Etymologiae IX i 1) que el hebreo era la lengua original, la madre de todas las demás lenguas. Cuando, en el Renacimiento, el hebreo se hizo accesible a los cristianos de Europa occidental (la publicación de la primera gramática del hebreo escrita en latín, De rudimentis hebraicis [1506] de Johannes Reuchlin, y sus sucesoras, facilitó enormemente el proceso), los eruditos buscaron ansiosamente pruebas del estatus especial del hebreo. Al compararlo con el griego y el latín, observaron simplicidad y economía: frases cortas, un vocabulario relativamente restringido, una preponderancia de palabras aparentemente monosilábicas (esto era un error) y una sorprendente adecuación de la palabra a la realidad, en el sentido de que todos los nombres de los patriarcas del Antiguo Testamento podían interpretarse a través del hebreo de una manera que reflejaba la esencia de su ser o actividad. Adán, por ejemplo, significaba "ser humano" o "terrenal" o "habitante" o "tierra roja", según la muy leída Interpretationes hebraicorum nominum de San Jerónimo. Sin embargo, a finales del siglo XVI, el hebraísta y anticuario Johannes Goropius Becanus observó que estas mismas características se encontraban en su flamenco natal, hasta en las etimologías más significativas: Adam lo relacionó con hat 'odio' y dam 'presa', lo que implica que Adam era una barrera contra el odio de la serpiente, y así sucesivamente a través de una gran variedad de nombres hebreos. Su conclusión, según la cual la lengua original debía ser el flamenco y no el hebreo, fue demasiado lejos para sus contemporáneos, pero éstos no dejaron de darse cuenta de que los argumentos utilizados hasta entonces para afirmar el estatus del hebreo se veían seriamente sacudidos por su razonamiento. A su debido tiempo se aceptó que el hebreo era una lengua como las demás, sujeta a los mismos procesos de cambio que todos los demás fenómenos terrestres.
Pero eso llevó a una nueva pregunta: si el hebreo no era la lengua original, ¿cuál era? Los eruditos de los siglos XVII y XVIII, bajo el hechizo del patriotismo o el anticuarismo, se dedicaron a la búsqueda de la lengua original de la humanidad - ¿Gótico? ¿Galesa? ¿chino? - y al estudio de los procesos atestiguados de cambio lingüístico, una búsqueda que finalmente condujo a la fundación de la filología indoeuropea a principios del siglo XIX, y de la que surgió la lingüística histórica moderna.
Recorremos un camino de preparación bastante similar en la educación que nos prepara para la investigación. Cuando somos niños se nos presenta el conocimiento acumulado por el pasado y se nos anima gradualmente a corroborarlo mediante la observación ("en esta página verás cómo... "). Como estudiantes, se nos enseña a hacer preguntas retrospectivas. Sólo como posgraduados se nos anima normalmente a desplegar la capacidad de ver lo que no esperamos y a dar cabida a preguntas imprevistas. Muchos estudiantes se resisten a hacer esta transición, pues supone romper con los soportes tradicionales y aprender a realizar la actividad que llamamos "pensar por uno mismo". Tal vez este término sea en sí mismo el punto conflictivo: visto en relación con lo que viene del pasado, es suficientemente exacto, pero en relación con lo que se esfuerza por llegar del futuro distorsiona la imagen. Muchos investigadores han tenido la experiencia de sentir que hay una idea flotando justo encima de ellos, intentando abrirse paso en el pensamiento, del mismo modo que las futuras madres a veces sienten que el niño revolotea a su alrededor. La idea no es más creación mía que el niño. Para que llegue sana y salva, mucho depende de hasta qué punto me haya preparado adecuadamente, y la preparación que más permite que suceda es la que proporciona un equilibrio entre el conocimiento terrenal y el espacio para el funcionamiento del mundo espiritual.
Abrirse de este modo conlleva, o debería conllevar, un mayor sentido de la responsabilidad. Una vez que empiezo a trabajar conscientemente con el mundo espiritual, por pequeño que sea, el proceso de elección de un proyecto de investigación ya no es el mismo. Ya no puedo abordar un tema "porque está ahí", o porque es la continuación de lo último que hice, o porque sería un artículo rápido y fácil. Ahora me siento obligado a preguntarme de dónde viene el deseo de investigar este tema. ¿Proviene de mi yo inferior, impulsado por la ambición, el deseo de ser reconocido, las viejas costumbres, el amor a la facilidad? ¿O he escuchado de verdad para descubrir lo que hace falta? Poco a poco, aprendo a transformar mi pregunta de "¿Qué puede revelarme el mundo espiritual sobre este tema?" a "¿Qué (si es que hay algo) quiere revelar el mundo espiritual a través de mí?".
Tal vez me haga falta un poco de trabajo biográfico para hacerme una idea de lo que estoy especialmente preparado para hacer. Por supuesto, si me encuentro en un momento de crisis en mi vida, puede que se me pida que me encargue de algo para lo que no me siento especialmente cualificado. Cada etapa del proceso de investigación tiene sus trampas, sus Escila y Caribdis de excesos y omisiones. En la primera etapa, la excesiva dependencia de la autoridad engendra una especie de pedantería que rechaza tanto lo que puede conseguir la razón humana asistida por la observación de los sentidos, como las percepciones que el mundo espiritual está esperando ofrecer. Por otra parte, saltarse esta etapa y proceder directamente a lo que uno puede aprender a través de sus propias facultades y a través de la perspicacia espiritual es un rechazo de las observaciones y perspicacias laboriosamente traídas al mundo por generaciones anteriores. En pocas palabras, si no he leído la literatura en el área que he elegido, ¿por qué debería esperar que los demás se molesten en leer lo que escribo? Si intentamos superar la etapa de la observación, basándonos únicamente en lo que otros han escrito, o en nuestras propias especulaciones, perdemos el contacto con la realidad. ¿Qué dicen realmente los textos que son nuestras fuentes, la base firme del investigador en Humanidades? El conocimiento directo de las fuentes, renovado con la mayor frecuencia posible, es insustituible. Pero aquí también es posible quedarse atascado, sumido en un marasmo interminable de detalles. Todo el mundo recuerda con tristeza las ponencias de jóvenes y no tan jóvenes eruditos que quieren contar al mundo cada pequeño detalle que han observado en una gramática bávara del inglés del siglo XVII (o lo que sea). Sin hacer preguntas sobre el texto -entre ellas: "¿Qué tiene de significativo esta obra para que se pida a los demás que dediquen una hora de su vida a oír hablar de ella?" - nos ahogamos en los detalles y arrastramos a los demás con nosotros: otra forma de pedantería. Nos esforzamos por lograr una observación precisa y centrada, pero que al mismo tiempo deje espacio para que nos demos cuenta de lo inesperado.
Trabajar sin preguntas es casi una negación de la tarea del investigador; y, sin embargo, aquí también, demasiadas pueden ser tan malas como pocas. Si me acerco a mi material con preguntas interminables, puedo acabar con una pantalla de preguntas y suposiciones interponiéndose entre los datos y yo. Si, por el contrario, contemplo el texto con la mirada perdida, es probable que me ahogue en él, ¡que me duerma! Así que tengo que encontrar la manera de formular las preguntas adecuadas: preguntas del pasado al principio, para sentar las bases de mi trabajo; después, espacio para que el propio texto hable, por así decirlo, para que me sugiera preguntas (y en este punto las preguntas "¿Por qué?" pueden descubrir todo tipo de misterios); y nuevas preguntas, preguntas sin guión.
En relación con la etapa de situarme a mí mismo y al problema en el Umbral, son posibles muchas aberraciones. Es posible que me abstenga de hacerlo por arrogancia - "puedo resolverlo por mí mismo"- o por una humildad y una autosuficiencia mal entendidas - "no merezco pedir este tipo de ayuda"-. Ambas actitudes pueden implicar una especie de pereza interior, una reticencia a realizar el esfuerzo que supone el trabajo interior. Pero la arrogancia también puede surgir si uno hace el esfuerzo, en forma de la satisfacción egoísta de creer que mi trabajo debe ser mejor que el de los demás si estoy recibiendo ayuda espiritual. No nos engañemos: innumerables generaciones de investigadores han recibido ayuda del mundo espiritual, de forma más o menos consciente. Lo que importa para nuestro tiempo es que aprendamos a pedirla con plena conciencia.
En espera puede ser fácil, tan fatalmente fácil que nunca llego a terminar el proyecto. Ese cajón de abajo se llena de una cosa tras otra, mientras me agito empezando toda una serie de nuevos proyectos. El reto consiste en ser consciente de los proyectos anteriores de tal manera que sea sensible a la llamada de uno u otro cuando esté listo para volver a trabajar en él. Del mismo modo, la impaciencia es igual de peligrosa: insistir en "resolver" un problema cuando siento que no es el momento adecuado nos lleva a decir cosas de las que luego nos arrepentimos.
Recapitulación de las tres fases preparatorias puede convertirse en un ciclo interminable de más lecturas, más observaciones y preguntas incontroladas. La comprobación y el cuestionamiento pueden volverse aditivos. Siempre habrá más cosas que leer y más preguntas que responder. ¿Sé cuándo es el momento de parar? Y, del mismo modo, ¿puedo utilizar esa misma forma de tacto espiritual para saber cuándo es el momento de volver a empezar el ciclo?
En cuanto a encontrar la forma adecuada para lo que el mundo espiritual intenta enviar al mundo a través de mí, es un proceso que me devuelve al punto de partida. También, si se emprende con suficiente conciencia, implica todos estos pasos: el estudio de las formas anteriores de presentar las ideas, la observación de las propias ideas y de las formas que parecen buscar, el cuestionamiento, la aproximación al Umbral y la espera y, una vez que ha llegado la inspiración, la recapitulación del proceso. Pero, como sabe cualquier investigador experimentado, la búsqueda de la forma adecuada es un proceso que tiene lugar al mismo tiempo que se trabaja con las ideas; la forma surge de las ideas, tomando forma a medida que las ideas toman forma. Pero eso no quiere decir que sólo haya una forma posible. La relación entre forma e idea es compleja y constituye una cuestión central de investigación para la Sección de Humanidades.
¿Cuáles son las cualidades positivas que puede ayudar a desarrollar seguir el camino de la investigación en Humanidades? Si nos adentramos correctamente en las fases preparatorias, podemos desarrollar el amor y el respeto tanto por lo que existe realmente, por los documentos y las herramientas con las que trabajamos, como por aquellos eruditos anteriores y las cualidades de devoción y observación minuciosa que aportaron. Enfrentarse a un problema puede requerir un gran coraje: tal vez sepa que asumirlo supondrá un enorme esfuerzo, que exigirá una gran cantidad de lecturas en zonas desconocidas, o un minucioso y meticuloso trabajo de observación de un tipo que tal vez no me resulte agradable. También tendré que armarme de valor para dedicarme a un problema que actualmente está pasado de moda o que se investiga y reflexiona habitualmente de manera muy distinta. Presentar mi trabajo a los demás requiere valor: ¿cómo será recibido? Y junto con el valor necesitaré grandes dosis de perseverancia. El resultado de cualquier investigación que merezca la pena es incierto, y puede haber momentos en el camino en los que sienta la tentación de abandonar el proyecto. Ni el mundo espiritual ni el mundo material van a revelar todos sus secretos de golpe: la paciencia y la sensibilidad al momento son esenciales. Cultivar esa atención a lo que es correcto en cada momento de nuestra investigación puede ayudarnos a adquirir una especie de tacto espiritual que es tan aplicable al trato con otros seres humanos como a la investigación. La humildad surge del intento de trabajar conscientemente con seres espirituales. Cada vez siento más que las ideas no son mías, o sólo en un sentido muy limitado. Llegan a mí si soy un conducto adecuado, preparado al máximo de mi capacidad y dispuesto a sacrificar mis propias nociones preconcebidas y mi deseo de pasarlo bien. Por último, a través de mi amor por las ideas, y también por las personas a las que van a llegar, aprendo a mostrar calidez y entusiasmo a través de los cuales otros pueden inspirarse para crear una relación con estas ideas y su fuente. Y ahí, sobre todo, es adonde nos lleva nuestro camino. Como investigadores en Humanidades, tratamos de comprender las actividades y creaciones humanas, de vislumbrar lo que lo espiritual trata de hacer nacer en el mundo a través de los seres humanos, y de encender en otros el deseo de llevarlo adelante con responsabilidad. Despertar a los demás es gran parte de nuestro trabajo - y para ello, primero debemos recorrer nuestro propio camino de desarrollo, el camino del investigador en Humanidades.
"¿Realmente importa el trabajo de nuestra Sección?"
Por Vivien Law
Este artículo apareció en el Anuario 2002 de Artes Literarias y Humanidades (Goetheanum Press). Esta reimpresión en PDF aparece en 2022 como material de estudio para amigos y miembros de la Sección de Artes Literarias y Humanidades de la Escuela para la Ciencia Espiritual en Norteamérica.
EN COMPARACIÓN CON EL TRABAJO DE LAS SECCIONES MÉDICA Y PEDAGÓGICA, es demasiado fácil considerar modestas, incluso sin importancia, las tareas de la Sección de Artes Literarias y Humanidades. En el contexto de la vida real, ¿importa realmente que escribamos en un estilo más apropiado o que comprendamos mejor el curso de la evolución humana? Dudas de este tipo sobre la importancia de las tareas de nuestra Sección pueden llevar, y de hecho han llevado recientemente, a dudar de si la Sección tiene derecho o necesidad de existir. La duda lleva a la desesperación, y la desesperación, en última instancia, al suicidio. ¿Cómo podemos salir del resbaladizo descenso hacia la desesperación, la negación y la impotencia que amenaza a muchos investigadores de Humanidades?
Consideremos este verso de Rudolf Steiner:
Contemplando en silencio las bellezas de la vida
Da al alma la fuerza de los sentimientos.
Pensar con claridad las verdades de la existencia
Aporta al espíritu la luz de la voluntad.
Si consideramos la estética como la tarea principal de la Sección, entonces parecería ser principalmente el primer verso el que se aplica a nosotros, vinculando belleza y sentimiento. Pero, ¿es también relevante para nosotros la conexión que se hace en el segundo verso, la verdad, y la voluntad, que conduce a la acción moral? Pongamos un ejemplo.
A finales del año 2000 se reveló que en el transcurso de una carrera de 24 años como médico de familia, el británico Harold Shipman había asesinado al menos a 236 de sus pacientes. Un psicólogo citado por el diario The Times declaró que, debido a la visión actual del mundo, es previsible que se produzcan cada vez más casos de este tipo. Si, en una sociedad cada vez más materialista, nos consideramos sólo como cuerpos físicos, aparecerán personas que creerán que no tratan con semejantes, sino sólo con cosas. A esto se añade que ya hay niños que crecen entre nosotros sin tener un sentido perceptible del bien y del mal.
Aunque pueda parecer que se trata de cuestiones que incumben a la Sección Pedagógica, nuestra Sección tiene una importante contribución que aportar. Estas cosas ocurren porque En todo el mundo occidental, muchas personas han dejado de ser conscientes de que el ser humano es algo más que un cuerpo. ¿Cómo llegamos a reconocer el compuesto no físico -la parte anímica-espiritual- del ser humano? En primer lugar, podemos trabajar con personas individuales de tal manera que empiecen a ver el sentido del curso de sus vidas. El asesoramiento biográfico y otros enfoques psicológicos como la Psicología Transpersonal pueden ayudar en este sentido. Un segundo paso importante es promover el reconocimiento y el conocimiento de las propias intenciones previas al nacimiento. El psicoterapeuta estadounidense James Hillman hace una bella descripción en su libro más vendido, El código del alma, de cómo todos llevamos un "núcleo" (él lo llama la "bellota") en nosotros desde que nacemos de lo que vamos a hacer en la vida. A menudo, este "núcleo" empuja con tanta fuerza que se hace visible incluso en un niño muy pequeño. Esto deja abierta una gran pregunta: ¿de dónde viene el "núcleo"? En este punto Hillman se calla. No importa. Hace falta mucho valor para llegar tan lejos como lo ha hecho, mostrando cómo no nos formamos simplemente a partir de las diversas presiones de la naturaleza y la crianza, sino que traemos con nosotros nuestras propias intenciones a la vida.
Para ir más lejos, el reconocimiento de la reencarnación es esencial. Este reconocimiento no es en absoluto tan infrecuente como tendemos a imaginar. Se dice que la mitad de la población británica actual cree en ella. Ahora bien, "creer" hoy en día tiende a significar que uno se aferra a algo vago, indemostrable y no susceptible de investigación, algo difícilmente compatible con nuestra forma de pensar actual. Sin embargo, con el gran aumento del número de personas en Europa occidental que practican la meditación de forma seria, es muy probable que la investigación sobre el karma se tome más en serio. Para ello, sin embargo, se necesita una preparación adecuada. De los estudios de casos de las Relaciones kármicas de Steiner (GA 23 5-40) se desprende que es absolutamente vital un buen conocimiento de las líneas maestras de la historia europea y, en algunos casos, extraeuropea. Pero eso es precisamente lo que falta en la actualidad.
Desde hace un par de generaciones, en Gran Bretaña no se acostumbra a hacer un repaso de la historia europea, y mucho menos de la historia universal. En una clase los niños aprenden sobre los vikingos, los mayas y los victorianos, y en la siguiente pasan a otro batiburrillo similar de hechos inconexos. Así es como se puede llegar al punto de que nuestros estudiantes universitarios más brillantes tengan que preguntarse si los griegos o los romanos fueron los primeros, si el Renacimiento y la Revolución Industrial fueron la misma cosa, etc. Ahora bien, si uno no conoce el curso de la historia, no estará en condiciones de investigar las relaciones kármicas de un individuo o de un grupo de individuos.... De hecho, para comprender el significado de la historia a largo plazo también hay que reconocer que las facultades del alma -pensamiento, sentimiento y voluntad- pueden evolucionar por sí mismas. Eso es algo que, cuando lo comprenden -y no todos lo hacen-, conmociona profundamente a mis alumnos. Nadie cuestiona la evolución física, pero apenas se sueña con el potencial de evolución de nuestra capacidad de pensar, sentir y querer. Sólo cuando la gente acepte en general que la evolución a estos niveles es una posibilidad, la enseñanza y el estudio de la historia tendrán una motivación para proporcionar la base firme sobre la que pueda asentarse la investigación del karma. Mientras sigamos ignorando el hecho de que tanto el alma como el cuerpo han experimentado su propio desarrollo evolutivo, el significado de la historia a largo plazo seguirá siendo tan incomprensible como la evolución de la naturaleza humana.
Al igual que los arqueólogos y antropólogos investigan la evolución física humana, los historiadores intelectuales investigan la evolución del alma y sus facultades. Nuestra fuente de información es la historia de las artes y las disciplinas académicas. Así, la evolución de la facultad de pensar se aprecia mejor en la historia de las disciplinas académicas: historia de la lingüística, de la antropología, de la ciencia, etcétera. La historia del sentimiento y de los sentimientos individuales puede seguirse más fácilmente a través de la literatura, y también de la historia del arte. (En el mundo anglosajón, los historiadores del arte han ido mucho más lejos en esta dirección que los historiadores de la mayoría de las demás ramas). La historia de la voluntad se manifiesta probablemente con mayor claridad en la de diversas organizaciones: instituciones benéficas, financieras, sociales y políticas de uno u otro tipo. Se pueden encontrar ejemplos de la evolución de todas las facultades del alma dondequiera que se mire, siempre que nos permitamos buscarlos. Pero sólo nos permitiremos buscar cuando comprendamos el sentido de investigar esos temas. Para salir de este círculo vicioso debemos aceptar que dos fenómenos pueden y deben ser investigados: las facultades anímicas y la reencarnación.
Como hemos visto, ninguna de las dos cosas puede investigarse adecuadamente a menos que tengamos un sentido bien desarrollado de la historia en general.
Así pues, nuestra Sección no sólo se ocupa de la belleza, como indica su nombre en alemán, sino también de cuestiones de verdad y bondad, que conducen directamente al aspecto moral de la vida. Si logramos despertar un sentido académicamente bien fundado para el desarrollo de las facultades anímicas y para las leyes del karma y de la reencarnación, entonces conseguiremos algo que corre el peligro de desaparecer totalmente de la conciencia; de hecho, millones de personas hoy en día no tienen ni idea de ello. Así ayudaremos a crear una base para intensificar la búsqueda de un modo de vida que esté en relación armoniosa con las leyes del karma, las leyes de la sana evolución de la raza humana. Sería un logro nada trivial. Si la Sección de Artes Literarias y Humanidades puede asumirlo como parte de su tarea, hará una importante contribución a los urgentes problemas que presionan la vida contemporánea desde todos los frentes: problemas de lo correcto y lo incorrecto, el bien y el mal, la vida y la muerte.
"Sobre la fundación de la Sección de Humanidades y el Grupo de Investigación en Humanidades en Gran Bretaña"
Por Vivien Law
Este artículo se basa en una conferencia pronunciada en la reunión de Michaelmas de la Escuela de Ciencia Espiritual, en septiembre de 2000. Posteriormente apareció en el Anuario 2002 de Artes Literarias y Humanidades (Goetheanum Press). Esta reimpresión en PDF aparece en 2022 como material de estudio para amigos y miembros de la Sección de Artes Literarias y Humanidades de la Escuela Superior de Ciencia Espiritual de Norteamérica.
LA FUNDACIÓN, O POSIBLEMENTE REFUNDACIÓN, DE LA SECCIÓN DE HUMANIDADES EN GRAN BRETAÑA que tuvo lugar en enero de 1998 supuso la unión de dos iniciativas que llevaban años trabajando por separado: una llevada a cabo por Simon Blaxland-de Lange, cuya vida ha estado dedicada a impulsos antroposóficos de muchos tipos, y la otra por Vivien Law, cuyo escenario de trabajo ha sido la muy tradicional institución dominante de la Universidad de Cambridge. El hecho de que hayan sido necesarias dos personas para dar vida a estos grupos es significativo y atestigua la necesidad de trabajar conscientemente con el elemento social si queremos ofrecer al mundo espiritual la posibilidad de crear con nosotros.
A finales de los años setenta, en Cambridge, Vivien le propuso a Andrew Welburn, entonces director del Grupo de Estudios Antroposóficos de la Universidad de Cambridge, que reunieran a un grupo de investigadores en Humanidades que trabajaran a partir de la Antroposofía. Andrew explicó que esta idea había sido planteada hacía varios años por algunos miembros del grupo de estudio de Cambridge que ahora se encontraban en América. En su opinión, sólo cuando regresaran a Gran Bretaña podría salir adelante el grupo. En 1995 Vivien, algo impaciente, decidió seguir adelante con la organización de un grupo de investigadores de Humanidades que trabajasen o simpatizasen con la Antroposofía, fuesen o no miembros de la Clase o incluso de la Sociedad. A pesar del apoyo general, no se atrevió a dar los pasos prácticos de elegir una fecha para la reunión inaugural, reservar una sala y demás.
En el momento en que se dio cuenta de que su impulso corría peligro de naufragar, apareció un anuncio en el Boletín de la Sociedad invitando a las personas interesadas en una proyectada reunión inaugural de la Sección a ponerse en contacto con Simon Blaxland-de Lange. Así lo hizo, pero poco antes de la fecha anunciada para la reunión, Simon la canceló, convencido de que no se alcanzaría el quórum necesario y deseoso de que un proyecto tan importante no naufragara en sus inicios. Pasó un verano, y entonces Vivien llamó a Simon para sugerirle que unieran sus fuerzas para dar vida a los dos proyectos. Simon aceptó con presteza, y en Pentecostés de 1997 tuvo lugar la primera reunión del Grupo de Investigación en Humanidades, con trece participantes, varios de ellos personas que ninguno de los organizadores conocía previamente. Una vez que este grupo se hubo reunido varias veces, se pasó a la fundación de la Sección, el 11 de enero de 1998, aniversario del nacimiento de Karl Julius Schröer. Desde entonces, ambos grupos se reúnen regularmente, la Sección dos veces al año durante un día, y el Grupo de Investigación durante una tarde cuatro veces al año. La Sección ha organizado talleres en conferencias de miembros de la Sociedad y en conferencias de la Escuela de Ciencia Espiritual. Los miembros de ambos grupos coinciden en gran medida; de hecho, varias personas del Grupo de Investigación se han incorporado a la Escuela para poder asistir también a las reuniones de la Sección.
Desde el principio se consideró que el concepto de "Humanidades" debía englobar todo lo relacionado con la lengua y la historia, es decir, las disciplinas que se pueden encontrar en una Facultad de Letras. El uso de la lengua ha sido un tema importante del trabajo de la Sección, mientras que el Grupo de Investigación ha tendido a gravitar más hacia temas históricos y literarios. Ambos grupos han estado bajo la batuta de Owen Barfield, que se interesó activamente por ellos hasta su fallecimiento en diciembre de 1997.
En lugar de adoptar un programa de trabajo estructurado -algo difícilmente factible dada la diversidad y, en la mayoría de los casos, la gran exigencia de los ámbitos de vida de los que proceden los participantes-, ambos grupos prefieren elegir un tema para la siguiente reunión que surja a partir del de la reunión en curso. La Sección elige a veces un tema de conversación -el cambio de lenguaje, por ejemplo, o qué es lo que hace que un mantra sea un mantra- y a veces considera una conferencia de Steiner o un ensayo de Barfield que se ha leído de antemano como eje de su trabajo durante la mañana, mientras que la tarde se ocupa de informes, planificación de conferencias y otros asuntos prácticos. Al principio, el Grupo de Investigación favorecía las presentaciones más o menos formales a cargo de uno de sus miembros, seguidas de debate, pero a medida que se hizo evidente que la conversación necesitaba más espacio, las presentaciones se hicieron más breves y las conversaciones más largas. Finalmente, el grupo abandonó la presentación individual y asumió la responsabilidad conjunta de dar forma a la conversación sobre la base de una obra leída de antemano - Shakespeare's Rey Enrique Vlos escritos de Thomas Traherne, Bunyan's El progreso del peregrino.
Las tareas que el Grupo de Investigación en Humanidades y la Sección de Humanidades han asumido hasta ahora están estrechamente relacionadas con su situación en el mundo anglófono. El declive percibido en el uso de la lengua inglesa es un problema urgente para la Sección, dada la vigencia mundial de la lengua: ¿cómo podemos aprender a distinguir entre el tipo de cambio que hace avanzar en su desarrollo a la lengua, las personas y los seres espirituales asociados, y los cambios que tienen una influencia retardataria? El Grupo de Investigación se ha ocupado de otro tipo de problema. Los antropósofos de habla inglesa se sienten a menudo frustrados por las referencias de Steiner a escritores centroeuropeos como Meister Eckhardt, Angelus Silesius, Schiller e incluso Goethe, ya que ninguno de ellos -¡ni siquiera Goethe! - forman parte del repertorio de literatura extranjera que un inglés culto habrá leído habitualmente. Por lo tanto, una pregunta crucial para nosotros al leer a Steiner es: "¿Existe un equivalente en inglés? ¿Podemos identificar este fenómeno en nuestra propia literatura?". El trabajo en el que el Grupo de Investigación en Humanidades ha estado involucrado recientemente ha consistido en educar nuestros órganos de percepción para desarrollar la sensibilidad necesaria para reconocer los fenómenos descritos por Steiner en formas muy diferentes - y quizás también para aprender a reconocer nuevos fenómenos.
Parte de la intención al crear estos grupos era superar el aislamiento y la falta de confianza a los que se enfrentan los investigadores británicos de Humanidades que trabajan en entornos antroposóficos; muy pocos de los nuestros están basados en universidades, en contraste con la situación en Europa Central. La dirección en la que se han movido ambos grupos es la de cultivar la conversación activa y la escucha activa de una forma a veces desenfadada, a menudo intensa, siempre comprometida y profundamente implicada. Estamos convencidos de que esta forma de trabajar, profundamente viva, puede ser en sí misma fortalecedora y fructífera para nuestro propio trabajo.
El Anuario 2002 se dedicó a la memoria de Vivien Law, fallecida el 19 de febrero de 2002.
De la biografía de los colaboradores del anuario 2002 de la Sección: "Vivien Law impartió clases en la Universidad de Cambridge sobre la historia de la lingüística desde Platón hasta el siglo XX, con énfasis en la historia de la conciencia".