Por Rudolf Steiner
Traducido por Bruce Donehower
Esta breve introducción al AG 32 fue tomada de un ensayo pronunciado en Dornach por Rudolf Steiner en junio de 1920.
Para ver los comentarios y antecedentes de este ensayo, visite el post del 8 de septiembre de 2021.
____________
Introducción a "Fundamentos metodológicos de la Antroposofía" GA 32
Por Rudolf Steiner
Cualquiera que examine con honestidad lo que he escrito sobre los textos científicos naturales de Goethe descubrirá ante todo en todos esos escritos un camino o metodología espiritual. Y, como es natural, también descubrirá que he desarrollado cada vez más este camino o metodología con el paso del tiempo. Han transcurrido ya cuatro décadas desde la aparición de los primeros escritos en la década de 1880.
Lo que ahora llamamos antroposofía puede dividirse de dos maneras:
1) la Vía o método de Investigación, que incluye la actividad de buscar e imaginar; y
2) el Contenido resultante de esta Investigación, tal y como dicho contenido puede desarrollarse en la actualidad
Por supuesto, no sería un testimonio alentador para la ciencia espiritual antroposófica si uno tuviera que decir después de estas varias décadas: "Nada nuevo de valor ha resultado desde los años 1880. Las mismas cosas que aparecieron publicadas en la década de 1880 se repiten una y otra vez".
Pero quienquiera que considere esta tendencia de pensamiento o dirección de la investigación -o para utilizar una frase más erudita: quienquiera que considere esta "metodología"- encontrará que todo lo que cae bajo consideración en dicha metodología encontró una expresión anterior en la década de 1880. El fundamento y la base de lo que ahora llamamos ciencia espiritual se expresaron en aquella época. Huelga decir que esta investigación espiritual, cuyos indicios se remontan a la década de 1880, tuvo que enfrentarse en primer lugar a un tema que marca la pauta del desarrollo espiritual moderno: a saber, la cosmovisión científica. Por tanto, ante todo me propuse una confrontación inicial con la cosmovisión científica natural.
Esto, por supuesto, requería una confrontación con la filosofía contemporánea de la época. Quien crea lo contrario malinterpreta el contenido de lo que he escrito hasta los años noventa del siglo pasado. Encontrará poco en él de confesiones religiosas y similares, pero encontrará una y otra vez un esfuerzo por espiritualizar el discurso científico imperante.
Los tiempos exigían una confrontación con las principales tendencias del pensamiento científico. Pero, ¿cómo hacerlo? En la medida de lo posible, para explicar cómo se hizo, me ceñiré a los hechos para mostrar lo que considero significativo.
Los hechos nos dicen que precisamente a principios de la década de 1880, esas tendencias de pensamiento que llamamos darwinismo, haeckelismo y haeckelismo darwiniano fijaron los términos del discurso dentro de ciertas comunidades científicas. Haeckel era un factor a tener en cuenta en aquella época. A principios de los años noventa del siglo XIX pronunció un discurso que causó sensación en los círculos de la enseñanza. Encontramos el discurso impreso como "El monismo como vínculo entre la religión y la ciencia".
Las causas de mi participación en las comunidades discursivas que he mencionado pueden verse en el siguiente ejemplo. El primer podio del que dispuse antes de mi traslado a Weimar fue el de Viena. Allí di una conferencia en la que desmenucé el haeckelismo, es decir, en la que examiné la manera en que las ideas y perspectivas de Haeckel influían en las teorías basadas en esos supuestos. En esta conferencia opuse el "monismo espiritual" al "monismo materialista".
Unas semanas después de pronunciar esta conferencia me fui a Weimar. En el momento en que llegué a Weimar, un movimiento filosófico estaba en proceso de atraer mucho interés en el mundo culto. Este movimiento llevaba el nombre de "cultura ética". ¿Qué proponía? Esencialmente, se esforzaba por situar la ética como un ámbito distinto y separado de una visión del mundo que lo abarcara todo. Sugería que la moralidad y las normas de comportamiento ético eran cuestiones que podían realizarse sin religión. No requerían, ni debían requerir, el apoyo de una cosmovisión religiosa o espiritual.
Me rebelé contra esa perspectiva. Un fundamento ético tan inseguro me parecía imposible. Las pruebas de que yo sostenía esta opinión las puede encontrar hoy cualquiera que haga un repaso histórico secuencial de mis escritos. Los ensayos a los que me refiero [los de las décadas de 1880 y 1890] aparecerán pronto en una colección, ordenados cronológicamente. Y la prueba de mi afirmación estará allí en blanco y negro.
¿Por qué me rebelé? Me rebelé porque no estaba de acuerdo con la idea de que la ética pudiera establecerse con seguridad sobre la base meramente postulada de una visión del mundo. Esto era contrario a mi propio conocimiento, y me sentía restringido. Traté este tema en uno de los primeros números de "Zukunft" (Futuro), que acababa de salir al mundo.
Este ensayo sobre la problemática del movimiento de la "cultura ética" atrajo la atención de Haeckel. Yo ya había residido en Weimar durante bastante tiempo. Haeckel vivía en el mismo barrio de Jena. Aunque nos habíamos cruzado en nuestros caminos, yo no me había preocupado por él. Mi ensayo llamó su atención y se puso en contacto conmigo. Le respondí enviándole una reimpresión de la conferencia de Viena que acabo de mencionar, una conferencia cuyo contenido opone el monismo materialista al monismo espiritual. Por lo demás, no había participado en el debate contemporáneo. Si alguien sugiere que me acerqué al haeckelismo, lo cierto es que Haeckel se dirigió primero a mí. Además, en ese primer encuentro tuvo lugar una discusión sobre la ciencia natural.
Quien sepa leer lo encontrará claramente escrito en blanco y negro en "Welt- und Lebensanschauungen im neunzehnten Jahrhundert" (Visiones del mundo y de la vida en el siglo XIX, 2 volúmenes, 1900 y 1901). Este libro está dedicado a Ernst Haeckel por un cierto sentimiento reverencial hacia su valiente personalidad. Haeckel fue grande a pesar de algunos aspectos turbios cuestionables de su carácter. En ese libro no presento nada más que lo que puede argumentarse a partir de la importancia científica natural de los resultados de Haeckel. De la lectura de ese libro tampoco puede afirmarse en modo alguno que yo haya abrazado el "haeckelismo".
Todo lo contrario. Permítanme citar una experiencia personal. Una vez me senté junto a Haeckel en Leipzig y le dije que era una lástima que provocara en tanta gente una reacción contraria a su intención, a saber, la opinión de que negaba por completo la realidad del espíritu. El respondió: "¿Es eso lo que piensan? Permítanme que les muestre una réplica y les demuestre cómo todo se pone en movimiento cuando se mezclan las sustancias". Ahí lo tienen. Se ve que Haeckel no imaginaba otra cosa bajo la rúbrica de espíritu que el movimiento y el desplazamiento. Su ingenuidad no le permitía otra cosa. Vio que la materia entraba en actividad y llamó a esto "espiritual" o espíritu revelándose. En el fondo era ingenuo respecto a todo lo que se llama espíritu.
Esto da una idea de mis escritos desde la década de 1890 hasta el ensayo "Haeckel y sus oponentes". Cualquiera que lea sinceramente estos escritos descubrirá que ofrezco algo diferente de una visión puramente material-científica. Tales lectores descubrirán que ofrezco algo aquí, en estos escritos de las décadas de 1880 y 1890, que se enfrenta a la tendencia general del pensamiento científico natural durante estas décadas. Desarrollé esta crítica más ampliamente en 1897 con "La Weltanschauung de Goethe".
Lo que se escribió en ese momento sigue una línea de desarrollo hasta "El misticismo en los albores de la Edad Moderna" (1901; GA 7)un texto elaborado casi simultáneamente con el libro "World and Life Views of the Nineteenth Century". Tales artículos forman parte de una línea de investigación directa y en desarrollo que conduce de los presupuestos científicos naturales a los temas abordados en estos libros. Creo que el prefacio de este primer libro proporciona pruebas claras y rotundas de esta afirmación; de hecho, no se puede haber hecho más hincapié en la afirmación que en el prefacio.